Pan cubano

22 Feb

Pan cubano_min

Hay montada toda una leyenda con respecto al pan cubano; su origen, procedencia, en fin hasta Wikipedia tiene su reseña al respecto. Casi todos coinciden en que proviene de Tampa. Ay, Tampa… Cuántas cosas nos llegaron de Tampa. Es posible que hasta el pan. Otra cosa que sí es cierta es que en la actualidad nos sobran Fernados Ortiz y nos falta pan. Yo recuerdo comer un pan similar durante mi infancia. Quizás le deba las gracias a Francisco Ferlita por la contribución a las gastronomía cubana. Era una suerte de baguette doble, o sea una barra de pan gallego con manteca de cerdo. Yo llegué a esta receta por método de error y ensayo. Sé que muchas cosas nos llegaron de Tampa, será que los cubanos nacemos con un pedazo de Tampa bajo el brazo.

 

1 kg de harina de trigo

125 g de levadura en polvo

10 g de sal

10 g de azúcar blanca refinada

80 g de manteca de cerdo

Entre 250 y 300 ml de agua a una temperatura de entre 40 y 45 grados centígrados

Pan cubano 1 - masa Pan cubano 2 - masa Pan cubano 3 - masa

Fusionar la levadura con la mitad del agua, el azúcar y la manteca de cerdo previamente derretida. En cuanto se establezca una reacción química de crecimiento (tipo espuma de fermentación), adicionar el resto de ingredientes formando una masa homogénea, trabajándola bien con las manos (si no se tiene una máquina amasadora). Buscar una textura tipo masa de pizza.

Lo dejaremos reposar, tapado en un lugar fresco en la cocina, hasta lograr triplicar su tamaño.

Con  un rodillo extendemos la masa, ayudándonos con un poco de harina. Formamos un cilindro y lo dejamos levar tapado en una bandeja en la cocina por espacio de otra hora hasta llegar a alcanzar el doble de su tamaño.

Llevamos la masa al horno (previamente calentado a 175 grados centígrados) por espacio de 25 a 30 minutos.

Antes de cortar el pan con un cuchillo hay que dejarlo reposar mínimo 5 minutos.

 

Recomendaciones

La cantidad de agua en la receta varía en dependencia del tipo de harina que se utilice.

Los minutos en el horno también varían en relación a la temperatura exacta del horno que tengamos.

Yo sustituyo la manteca de cerdo por aceite de oliva virgen extra (unos 150 ml) y además pongo una pizca de anís molido.

Si se pretende acelerar el segundo proceso de levado luego de lograr el cilindro, se puede colocar la masa en el horno a 35 grados centígrados.

La receta está calculada para dos barras de pan.

Sé que en la receta original se usa una hoja de palma para lograr la rendija superior, pero yo he pasado de esto.

16 respuestas hasta “Pan cubano”

  1. George febrero 22, 2016 a 10:25 pm #

    Con una libra de pan y mantequilla, en esos raros momentos que había las dos cosas,tirabas el día. Luego hicieron una variante que eran como manzanas grandes…..y casualmente había lugares, barrios de gente más humilde, donde la venta era liberada. Pero esa pan era único….luego vinieron esos inventos, necesidad de por medio, de harinas de boniato, o este de más reciente factura que es puro aire….ahora con ese pan, el de receta, el remate es el sanwicth cubano…si quieren mas que eso….a llorar a por los portales.

    • Douglas Rudd febrero 23, 2016 a 7:30 am #

      El Sándwich saldrá, pero primero ando en otra receta, que tiempos aquellos,que con solo pan y mantequilla eramos felices.

  2. Alina febrero 22, 2016 a 11:26 pm #

    Muy codiciado el pan cubano por acá tambien! Y mi has imitaciones al sándwich cubano por todas partes!

    • Douglas Rudd febrero 23, 2016 a 7:28 am #

      Imagino , creo que es la única ciudad del mundo que mantiene tradiciones cubanas vivas, gracias por entrar.

  3. julio_tellez_mex@hotmail.com febrero 23, 2016 a 12:50 am #

    un abrazo hermano y éxito en tu revista

  4. Veronica Cervera (@LaCocinaDeVero) febrero 23, 2016 a 5:40 am #

    Voy a tratar de hacerlo en casa.

    • Douglas Rudd febrero 23, 2016 a 7:26 am #

      Suerte y si necesitas ayuda dispara, aunque creo que tú puedes con todo.

    • mariajulia marzo 29, 2016 a 8:41 pm #

      que Bueno ,pan cubano lo voy hacer aca en texas no venden asi que me toca jajaja ,gracias por la receta mj.

      • Douglas Rudd marzo 30, 2016 a 6:32 pm #

        mariajulia . Linda tu entrada y gracias por el comentario , suerte con el pan.

  5. Miss Dinie abril 2, 2016 a 9:29 am #

    Salvo que el uso de manteca, este pan es semejante a pan jamaicano se llama «Harddough bread».

    • Douglas Rudd abril 2, 2016 a 2:46 pm #

      Miss Dinie, me encanta Jamaica, en mi infancia, conocí una jamaicana, que ayudaba en mi casa con tareas domesticas, con el tiempo fue un miembro mas de la familia, es ese caribe , tan cercano a Cuba y a su vez tan lejos, luego tuve una colega chef cuando trabaje en la cadena Sheraton, me reí mucho en la cocina en ese tiempo.

      • Miss Dinie abril 3, 2016 a 11:25 pm #

        Tenías criada Jamaicana? Asi, es posibilidad, que entiendas patios Jamaicano?? O hablaba solo en Español?

        Ok.. Si, es la isla mas cerca a Cuba, y tenemos similitudes y diferencias.

      • Douglas Rudd abril 4, 2016 a 5:25 pm #

        Miss Dinie : Ella era muy mala cocinera, la cocinera buena era mi abuela , pero me trasmitió mucho cariño, aunque se hacer gizzada , luego se que utilizan mucho la canela y la nuez moscada, no tanto en Cuba y la forma de trabajar el pescado , ami me gusta mucho , bueno en principio , yo amo el caribe.

  6. Violeta agosto 18, 2016 a 4:33 pm #

    No he vuelto a encontrar un pan cubano que tenga realmente la textura del pan cubano. Al menos no en Miami; espero ir pronto a comer del de Tampa, dicen que en The Columbia Restaurant lo hacen bueno. En la cocina soy tan mala que no me atrevo a hacerlo en casa.

    • Douglas Rudd agosto 18, 2016 a 8:09 pm #

      Violeta , creo que haces bien, yo como cocinero , tengo mucho respeto por los maestros panaderos, luego creo que Tampa, se ha especializado en pan y tabaco cubano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: