Hace unos días, una amiga y vecina de la adolescencia, Janitzia Ileana Fernàndez Almeida, me pidió por privado via Facebook una receta de lentejas. Acto seguido pensé, ¿por qué no subir mi versión? Viene muy bien en el invierno y son un kit energético buenísimo.
Cuando llegué a España, me tocó hacer comida para el personal y un cocinero mayor, del cual aprendí mucho, preguntó qué moro había hecho las lentejas? Mi respuesta fue “un moro del Caribe”. Sucede que por esos lares, no las condimentan como solemos hacer nosotros.
Presento tres versiones para complacer a diferentes paladares con algo tan sencillo que aprendí en España:
“Qué hay de comer?
Lentejas – ¡si quieres las tomas y sino las dejas!”
400g de lentejas verdes
1 cebolla
4 dientes de ajo
1 ají (pimiento rojo)
orégano
2 hojas de laurel
comino molido
aceite de oliva
sal
Poner a cocer las lentejas en abundante agua a fuego lento con el laurel, orégano y comino a gusto.
Hacer un sofrito (mirar receta en el apartado de Salsas y mojos).
La versión vegetariana
Después de adicionarle el sofrito a las lentejas, y en cuanto estén a media cocción, he puesto bien cortado en brunoise
200g de papa
200g de zanahoria
300g de boniato
300g de calabaza
200g de malanga
Dejándolo cocer un rato más, le he dado un toque final con curry y perejil cortado.
La versión con pollo
400g de pechuga de pollo
Cortar el pollo crudo en brunoise. Agregar el pollo a la variante vegetariana de las lentejas en un inicio de la cocción y sin utilizar curry.
La variante más común
200g de chorizo tipo español
200g de morcilla
200g de panceta
200g de carne de res
Añadir todo bien cortado (en trozos que quepan en boca y en cuchara) a la base de cocción de la versión vegetariana sin el curry, pero sí con el orégano y el comino. Esto último las hace más nuestras.
Recomendaciones
Cocer a fuego lento – esto nos proporciona un mejor guiso y no rompemos el grano.
Hay muchas variedades de lentejas, quizás alguna necesite remojo de un día a otro.
Por último, como pasa con casi todos los potajes, al día siguiente estará aún mejor.
Yo camino por un plato de lentejas…….decía quien? Y la variedad que llegaba, las recuerdo como balines de duras y tirando al verde. ….pero la lenteja decía, ella, no era plato de ¨pobres¨como el frijol negro a esto había que ponerle algún trozo de carne, mejor chorizo…en fin, la dibujaban pero salían buenas en casa.
Si recuerdo eso de yo camino por un plato de lentejas y recuerdo tambien la variedad que vendian en Cuba era muy dura, era de esa variedad, que habia que darle remojo. Yo he utilizado la variedad verde, por darle un toque aun más nostalgico, aunque la verdad es que la variedad roja de grano chico me facina, se hacen en nada.
A mi la que me va es la vegetarian, quizas me pase a la con pollo,…. sin dudas que a tu hermanito le va la bien cubana… pancetta.fritos…y todas esas gorduras ….. Lo agendamos para dentro de 5 meses ya que ahora hacen 35/40 grados y no se me ocurriria comer unos frijoles o lentejas, si en ensaldas que son bien ricas, una vez que las hervis al dente, le agregas cebollita picada, un huevo duro, y como son bien alemana alguna papita hervida fria, un toque de mostaza y eso es una delicattesen (como se escriba) besos
Fantastico Lorena, esa ensalada me atrae, yo suelo hacer una con marisco, osea mejillon fresco y camarones, mucha verdura fina bien cortada , digamos pimientos cebolla y un toque de albahaca, buen chorro de aceite de oliva y a correr, gracias por entrar y comentar.
Una maravilla, gracias
Una maravilla es que usted entre en este blog y ademas comente.
Ay, nunca sé si hacerlas con embutidos o vegetariana. Es un gran dilema para mí, jajaja. Con pollo no las he probado nunca. Me animaré a hacerlo.
Feliz 2015 y un abrazo,
Vero
Hola Vero, que placer , que entres y comentes, la onda con el pollo, se me ocurrio, pues hay quien renuncia a la carne, pero no del todo a la proteina. Un consejo, yo he utilizado solo pechuga desguesada, para evitar un hueso y no tener un contratiempo, aunque con los huesos, se pudiera hacer un caldo y esto le daria un mejor sabor. En Canarias le ponen huevo duro en rodajas, es agradable.
La verdad que en Cuba no se hacía tanto lentejas, Con lo ricas que son. Tengo que probarlas con pollo.
Saludos y feliz 2015,
Vero
La cocina de Vero
Hubo un tiempo que las importaban de Mexico, creo que traian la variedad más barata del mundo , pues habia que ponerlas en remojo, toda una noche, yo he utilizado al variedad verde, pues es la que se comia en Cuba, pero hay una roja chica, que es fantastica, se hace en nada y es super cremosa, que apropo de , ponerles un poco de queso crema al final, les da un toque muy especial, yo lo hago y le pongo tambian champis, saltealdos
Me parece buena la receta, y la forma en que la preparan en otras partes del mundo, ya que las lentejas no se preparan igual en toda parte, sin contar que las lentejas son un de los alimentos que más se consumen por sus nutrientes y por todo lo que aporta… Gracias por la receta..
tienes todo la razón Daniela
Querido Douglas. Hace unos dias encontre tu blog y me alegre muchisimo, Te cuento que fui maestra de Gisselle en «Martires» (primer grado) lo que dio como resultado hacerme muy amiga de tu mama Mercedes. Como esta ella? Mi ultima visita fue en el 98 aproximadamente. A ti te conoci de jovencito, muy fuerte y lindo, !como ahora!, jajaja. Ademas conoci a Luis Carlos, a Monica y a unos gemelitos de apenas seis meses, no recuerdo de quien eran, imaginate ustedes son una gran familia!!! Tambien leyendo los comentarios de tus fans, encontre a una persona a la cual he querido mucho, mi ex alumno Felipe Brito Alepuz, del cual nunca mas supe nada. Ademas fui maestra de Alina Rodriguez y otros muchos mas. A traves de esta maravillosa invencion me he podido comunicar con mi hermoso pasado y mis amados alumnos Te enviare mi correo para si quieres y puedes contestarme. Seguire tus «obras de arte» porque soy muy aficionada a tu especialidad. Besos y bendiciones para ti y los tuyos
Nunca las he probado con pollo, pero suena bien. Gracias por compartirla.